martes, 26 de marzo de 2013

El proceso de Investigación Social (Cuarta Parte): Los Diferentes Alcances

 
Después de revisar la literatura y de definir el alcance de la investigación, el planteamiento del problema puede permanecer sin cambios, modificarse radicalmente o experimentar algunos ajustes. 
El diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso de investigación cuantitativa serán distintos en estudios con alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Una investigación puede incluir diferentes alcances y todos ellos son igualmente válidos.
 

Iniciar el estudio con un alcance u otro depende de dos factores. Uno de ellos es el estado del conocimiento sobre el problema de investigación. Por ejemplo, el estudio comenzará como exploratorio si no existen antecedentes sobre el fenómeno o si no se tiene una idea clara y empezará como correlacional o descriptivo en el caso de que existan “piezas y trozos” de teoría con cierto apoyo empírico. El segundo factor es la perspectiva que se quiera dar a dicho estudio.

Los estudios exploratorios se realizan cuando el problema de investigación no ha sido abordado antes, se han hecho pocos estudios o se tienen dudas sobre el mismo, o bien, si se quiere indagar sobre temas desde nuevas perspectivas. Generalmente establecen el “tono” de investigaciones posteriores más elaboradas.

En cuanto a los estudios descriptivos, pretenden medir o recoger información sobre los conceptos o variables a los que se refieren (describir lo que se investiga). Son útiles para mostrar las dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. Además, pueden hacer predicciones.
Los estudios correlacionales, por su parte, tienen como propósito conocer la relación existente entre dos o más conceptos, variables o categorías en un contexto particular. Los estudios correlacionales miden cada variable presuntamente relacionada y luego miden y analizan la correlación. Son útiles para predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. Además, aportan cierta información explicativa, aunque parcial. El inconveniente de estos estudios es el riesgo de incurrir en correlaciones falsas: variables aparentemente relacionadas pero que, en realidad, no lo están.

 Por último, los estudios explicativos pretenden establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian. Estas investigaciones están más estructuradas que el resto.

Fuentes:
-CORBETTA, P. (2007) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pp: 67-105
-HERNÁNDEZ SAMPIERI, C.R. (2006) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
-CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación socialMadrid. Síntesis. Cap 3.

domingo, 24 de marzo de 2013

El proceso de Investigación Social: Tercera parte


Tras hablar del marco teórico (o revisión de la literatura) que hará de marco de referencia para la investigación, ahora profundizaré al respecto en el terreno cuantitativo.

El papel del marco teórico resulta fundamental durante el proceso cuantitativo. Antes de recolectar los datos es relevante para aprender acerca del problema de investigación, orientar en los métodos, conocer qué respuestas existen ya para las preguntas de investigación, sugerir hipótesis, justificar la importancia del estudio, identificar variables, etc. Además, también tiene una gran importancia después de recolectar los datos para construir teorías y explicaciones, desarrollar nuevas preguntas de investigación, analizar formas de cómo interpretar los datos, comparar los resultados propios con el conocimiento existente…
Para la elaboración del marco teórico es necesario la revisión de la literatura y la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

 La revisión de la literatura consiste en consultar, detectar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación. La literatura puede extraerse de fuentes de información primarias (directas), secundarias o terciarias.
Para identificar qué literatura tiene mayor interés para el estudio se puede acudir directamente a fuentes primarias, consultar a expertos que indiquen fuentes secundarias para detectar las fuentes primarias de interés, revisar fuentes terciarias (para localizar fuentes secundarias que detecten fuentes primarias), buscar en Internet, páginas de expertos en el tema de investigación, directorios…

Las fuentes primarias más empleadas son libros, artículos de revistas científicas y ponencias o trabajos presentados en congresos, simposios y otros eventos similares. Una vez seleccionadas las referencias o fuentes primarias más útiles para el problema de investigación, se revisan y se extrae la información necesaria para desarrollar el marco teórico. Además, es muy importante referenciar adecuadamente de donde se extrajo la información. Una referencia completa incluye: cita o datos bibliográficos, problema de investigación e hipótesis, la muestra, procedimientos de la investigación, resultados y conclusiones.

 Una vez extraída la información se procede a la elaboración del marco teórico ordenando e integrando esa información de forma lógica y adecuada.
Al revisar la literatura podemos encontrarnos con que existe una teoría completamente desarrollada con evidencia empírica y que se aplica al problema de investigación, también podemos encontrar que existen varias teorías, que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico, que hay descubrimientos interesantes pero parciales o que solo existen ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación. En cada caso varía la estrategia para construir el marco teórico.

Cuando existe una teoría completamente desarrollada se puede tomar esta teoría como la estructura misma del marco teórico y darle un nuevo enfoque para dar un carácter novedoso al estudio. En cambio, cuando existen varias teorías aplicables al problema de investigación podemos elegir una (la más cercana al problema de investigación), o bien, tomar partes de algunas o todas las teorías que más se relacionen con el problema de investigación. Cuando existen “piezas y trozos” de teorías o generalizaciones empíricas, el marco teórico se construye realizando un esquema lógico de los resultados y conclusiones de estudios anteriores. Si existen descubrimientos interesantes pero parciales que no se ajustan a una teoría podemos organizarlos de forma lógica, citándolos y destacando lo más relevante. Por último, si nos encontramos en el caso de que tan sólo existen ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación, se debe buscar literatura que, aunque no esté directamente relacionada con el problema de investigación, nos ayude a orientarnos dentro de la misma.
También, al revisar la literatura, nos encontramos con diversas definiciones de teorías. En ocasiones, con teoría se da a entender una serie de ideas que una persona tiene respecto a algo. Otra concepción entiende el concepto teoría como conjuntos de ideas no comprobables que no deben tomarse en cuenta seriamente.
Otros asocian el término teoría al pensamiento de algún autor. Además, algunos investigadores la definen como un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno.

La teoría sirve para explicar un fenómeno, organizar el conocimiento y para predecir cómo se va a manifestar un fenómeno. Algunas teorías cumplen estas funciones mejor que otras. Para decidir el valor de una teoría se tiene en cuenta la capacidad de descripción, explicación y predicción (claridad conceptual), la consistencia lógica (proposiciones adecuadamente interrelacionadas, mutuamente excluyentes y coherentes), la perspectiva (que aumentará a mayor cantidad de fenómenos explicados), la innovación-inventiva (su capacidad para generar nuevos interrogantes y descubrimientos) así como la sencillez.

Fuentes:
-CORBETTA, P. (2007) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pp: 67-105
-HERNÁNDEZ SAMPIERI, C.R. (2006) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
-CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación socialMadrid. Síntesis. Cap 3.

miércoles, 20 de marzo de 2013

El proceso de Investigación Social: Segunda parte


Las investigaciones de cualquier tipo se inician mediante ideas, que consisten en el primer acercamiento a la realidad que se investigará y pueden provenir de diversas fuentes: desde experiencias personales, medios de comunicación como la televisión o Internet hasta el resultado de una reflexión profunda. Dada la vaguedad de las ideas iniciales, el investigador deberá documentarse, realizar una revisión bibliográfica sobre el tema y otros similares, para familiarizarse con la idea de investigación y precisarla.
Es necesario conocer los antecedentes, es decir, los estudios que se han realizado anteriormente para estructurar la idea, darle un enfoque novedoso, prevenir posibles errores cometidos en estudios anteriores, ser capaz de elegir la perspectiva fundamental o disciplina desde la que se abordará, el enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto)… 
Respecto a la visión novedosa, hay temas que ya han sido investigados en estudios anteriores (unos más estructurados y formalizados, otros menos…) por lo que, en ocasiones, es necesario actualizar estudios previos, adaptarlos a contextos diferentes o conducir planteamientos a través de nuevos caminos. Estas ideas, además, pueden servir para solucionar problemas y/o elaborar teorías. 

D´ancona, además, habla de la importancia de complementar la revisión bibliográfica con una discusión profunda del tema con otros investigadores y con entrevistas de los implicados en el problema a investigar. 
Así, asegura, se configura el marco teórico y metodológico de la investigación que servirá de marco de referencia para la interpretación de los resultados obtenidos tras la finalización de la investigación. 

Una vez se ha concebido la idea se ha de plantear el problema de investigación.
En el plano cuantitativo la palabra clave es delimitar, el investigador debe conceptuar y escribir el problema en forma clara, precisa y accesible.
Además, el planteamiento tiene que poder probarse empíricamente y expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.
El planteamiento del problema en el proceso cuantitativo consiste en estructurar de manera más formalizada la idea de investigación a través del desarrollo de una serie de elementos. Por un lado, los objetivos generales y específicos de la investigación o guías del estudio que precisan claridad y pueden ser modificados o sustituidos durante el curso de la investigación. Otro elemento son las razones que motivaron la elección de ese problema en concreto. También las preguntas de investigación o el qué de la investigación que resumen lo que será la investigación y que, además, deben ser específicas. León y Montero enuncian algunos requisitos que deben cumplir las preguntas de investigación: que no se conozcan las respuestas, que puedan responderse con datos observables, que sean claras, impliquen usar medios éticos y que aporten conocimiento. Por otro lado, la justificación de la investigación, es decir, demostrar que el estudio es necesario e importante, si resuelve algún problema, si genera conocimiento, si tiene valor metodológico…

También es importante la viabilidad de la investigación, su factibilidad, que va en función de la disponibilidad de recursos (capacidad y medios para cumplir el proyecto de investigación), las fuentes (bibliografía básica) y otros recursos necesarios como el personal, el equipo material…
Otro elemento es la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema, es decir, qué falta por estudiar y qué no se ha considerado.
Además, conviene tener en cuenta las consecuencias positivas o negativas de la investigación así como la planificación del tiempo de ejecución de la investigación, es decir, establecer una cronología de tareas o duración de las fases de investigación por medio de técnicas como el PERT que miden el tiempo aproximado, la probabilidad de retraso de las tareas… y que es indispensable para que la investigación finalice con éxito.


Esta elaboración del proyecto de investigación influye de forma directa en el diseño de investigación que consiste en la planificación de la estrategia, es decir, en especificar cómo va a realizarse la investigación. La elección de la estrategia, a su vez, influirá en la muestra del estudio, las técnicas de recogida de información y en las técnicas de análisis de datos (documental, estadístico, estructural, interpretacional o de contenido). Para Ibáñez, el investigador social suele elegir la técnica que tiene más a mano y siempre debe justificarse.

Fuentes:
-CORBETTA, P. (2007) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pp: 67-105
-HERNÁNDEZ SAMPIERI, C.R. (2006) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Caps. 2, 3, 4,5 y 12
-CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación socialMadrid. Síntesis. Cap 3.

El proceso de Investigación Social: Primera parte


En primer lugar, y como dice Corbetta, el proceso habitual en investigación social es un proceso cíclico que empieza y acaba en la teoría. Este proceso (en concreto cuando es un análisis cuantitativo) se compone de 5 fases diferenciadas:

 Formulación de la teoría, deducción de la Hipótesis a partir de la teoría, recopilación de datos, a los que llega mediante la Operacionalización (que es la transformación de hipótesis en afirmaciones que se pueden registrar empíricamente), organización y análisis de los datos, que es la presentación de los resultados mediante un proceso de interpretación de las operaciones estadísticas; y por último, vuelta la teoría, mediante el proceso de inducción.

 Por otro lado, para realizar el planteamiento de la investigación, considero que es necesario definir los objetivos y el marco teórico del estudio. Es importante resaltar el hecho de que también intervienen otros aspectos como por ejemplo los económicos y los temporales. Dichos aspectos afectan al diseño concretamente a la selección de estrategias, con sus correspondientes técnicas para la recogida y el análisis de la información.

 El proceso de investigación, según Mª Ángeles Cea D´Ancona, no ha de concebirse como algo fijo e inmutable, puesto que su puesta en práctica puede llevar a la modificación (a veces sustancial) del diseño original. Antes de nada, señalar que los términos “Diseño” y “Proyecto” son dos conceptos que a menudo se confunden, ambos están relacionados entre sí y de hecho, son necesariosa la hora de hablar del proyecto de investigación.

La definición de diseño “se restringe a la planificación de la estrategia para alcanzar los objetivos de la investigación” [CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social Madrid. Síntesis. Pag 81]. Yin, lo describe como una secuencia lógica que relaciona los datos empíricos del estudio con las preguntas formuladas al inicio de la investigación y, en último término con las conclusiones.

 La Función esencial del “Diseño”, según señala Cea D´ancona, es guiar al investigador en la obtención y posterior análisis de la información.


Por otro lado, el “proyecto” se define como un conjunto de elementos entre los cuales se encuentra el mismo diseño, es por tanto, un concepto mucho más amplio que el anterior. Además decir, que abarca otros muchos aspectos:Desde la idea originaria de la investigación y su concreción en objetivos específicos, hasta el detalle económico, organizativo, y temporal de las diferentes fases del proceso de investigación.

 Una vez aclarado esto, voy a pasar a explicar los componentes de un proyecto de investigación, pero antes, quiero resaltar unos conceptos básicos de estas:

 - Las investigaciones se originan a partir de ideas, las cuales pueden provenir de distintas fuentes. Es importante entender que la calidad de dichas ideas no está necesariamente relacionada con la fuente de la que proviene.
-  Con frecuencia, las ideas son vagas y deben traducirse en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica sobre la idea.
- “Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas” (HERNÁNDEZ SAMPIERI, C.R. (2006) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Pag 39)

Fuentes:
-CORBETTA, P. (2007) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pp: 67-105
-HERNÁNDEZ SAMPIERI, C.R. (2006) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Caps. 2, 3, 4,5 y 12
-CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación socialMadrid. Síntesis. Cap 3.

martes, 19 de marzo de 2013

Cuanti VS Cuali


Tanto para el enfoque cualitativo como para el cuantitativo es válida la siguiente definición de investigación: “conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno”. Ambos enfoques surgen en el siglo XX y empiezan a polarizarse a mediados de ese siglo.


La perspectiva cuantitativa dominará durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta. Será a partir de los años ochenta cuando la investigación cualitativa experimenta un notable desarrollo.

En cuanto a la investigación cuantitativa, basada en el paradigma neopositivista, se caracteriza por una estructuración de las fases de la investigación de forma secuencial (teoría, formulación en forma de modelo empíricamente comprobable, planificación de la investigación, análisis de datos y vuelta a la teoría), es un método rígido, muy estructurado. Esto va a guiar la forma de proceder de los estudiosos en la investigación, de forma que se opera de manera deductiva (la teoría precede a la observación) y, por tanto, va a tener un cierto enfoque manipulador dado que se tienen ideas preconcebidas acerca de lo estudiado antes de observarlo. En una investigación de signo cuantitativo parto de unas ideas a priori que expliquen el fenómeno a estudiar, después se analizan los datos. Si los datos empíricos no se ajustan a la teoría previamente formulada, esta última se modifica adaptándose a los hechos.

La investigación cuantitativa lleva a cabo una operacionalización previa a la investigación (riesgo de cosificación). Además, la función de la literatura resulta fundamental para la definición de la teoría y de las hipótesis a partir de estudios anteriores, datos sobre el fenómeno social a investigar... para configurar las ideas a priori.

En cuanto a la relación investigador-investigado, la relación es distante, el investigador se limita a realizar una observación científica, neutral, por lo que el papel del investigado es completamente pasivo. En este tipo de investigación se persigue la comprobación empírica de las hipótesis.

Respecto al diseño de investigación va a ser estructurado y se construye antes de la recogida de datos. Se busca representatividad, una muestra estadísticamente representativa, de modo que se investigará un número mayor de casos que en la investigación cualitativa para poder llegar a generalizaciones a través del análisis impersonal de variables (porcentajes, medias, correlaciones…). El objetivo será dar una explicación causal a la variación de esas variables. Los datos que se emplearán son denominados Hard, objetivos, estandarizados, fundamentalmente numéricos (para poder realizar comparaciones), normalmente presentados en tablas.
Todos los sujetos, además, reciben el mismo tratamiento, es decir, se tiende a la uniformidad de los sujetos estudiados.

La investigación cualitativa, en cambio, está basada en el paradigma interpretativista. Las fases de la investigación, en este caso, no van a seguir un orden predeterminado sino que se irá construyendo a medida que se realiza la misma, el funcionamiento de la investigación tiene un carácter interactivo y abierto.

Por tanto se opera inductivamente, la teoría surge de la observación, se constituye a medida que se observa y no al contrario. Esto significa que mientras que el estudio cuantitativo se utiliza para consolidar creencias, el cualitativo construye creencias propias. En este caso la realidad se construye e interpreta. Los cualitativistas pretenden inducir teorías a partir de la comprensión de los sujetos estudiados, no quieren predeterminar la investigación sino que buscan descubrir la realidad. No tienen ideas a priori.

 La literatura, la documentación, tiene una función meramente auxiliar porque no pretende tener ideas preconcebidas y se van a emplear conceptos orientativos, en construcción (específicos al objeto). La investigación se llevará a cabo desde un enfoque naturalista tratando de evitar cualquier tipo de manipulación sobre la realidad estudiada. Trata de observar lo que ocurre en la realidad social, sin manipulación y comprender a los sujetos y sus motivaciones. Se trata de tener muy en cuenta el punto de vista del actor social (quien tendrá un papel activo), su visión de la realidad, por lo que la relación entre investigador e investigado es muy próxima, se basa en la identificación empática con el objeto estudiado.

Dado que el objeto de análisis es el individuo (los sujetos) y el objetivo es comprenderlos, comprender sus motivaciones, profundizar en el cómo y no tanto en el por qué, la representatividad va a perder importancia y se van a escoger a los sujetos de mayor interés a juicio del investigador (a los que se va a tratar de un modo más específico). Se va a investigar a un menor número de casos porque el objetivo no es establecer generalizaciones sino profundizar, comprender a los sujetos. Para ello, se emplean datos denominados Soft, subjetivos, relativos, presentados en fragmentos de entrevistas, textos… no se trata de una simple descripción sino de “visualizar a los entrevistados”.



La pregunta que suele surgir acerca de estos dos tipos de investigación es la siguiente: ¿es menos científico el método cuantitativo que el cualitativo o viceversa?
 Podemos encontrar distintas posiciones a esta pregunta. Aquella que atribuye al enfoque cualitativo un carácter pre científico, aquella que considera incompatibles ambos enfoques: por un lado, crítica al enfoque cuantitativo por su incapacidad para captar la verdadera esencia de la realidad social y, por otro lado, crítica al enfoque cualitativo por su carácter subjetivo (se le niega el carácter de ciencia). Por último se encuentra la postura por la que se decanta Corbetta en la que ambos enfoques dan lugar a conocimientos diferentes, lo que supone un enriquecimiento para el conocimiento de la realidad social.
Sampieri también apoya esta postura resaltando la idea de que ambos tipos de estudio son de utilidad y mencionando los aspectos positivos de cada uno.

Con el enfoque cuantitativo, dice Sampieri, se pueden hacer generalizaciones más amplias, hay capacidad de réplica (se repiten los estudios y resultados), facilidad para la comparación con otros estudios, control sobre los fenómenos…
Por otro lado, el enfoque cualitativo nos brinda otras oportunidades: profundidad de datos, riqueza interpretativa, detalles o experiencias únicas…

Esta idea consiste en que ambos enfoques dan lugar a conocimientos diferentes pero igual de válidos científicamente hablando. De hecho, Sampieri defiende la fórmula del enfoque “Mixto” de investigación. El cual surge de la combinación de los otros dos enfoques (cuantitativo y cualitativo).

Fuentes:

-CORBETTA, P. (2003) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pp: 3-70
-HERNÁNDEZ SAMPIERI, C.R. (2006) Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Cap. 1

lunes, 18 de marzo de 2013

Práctica1: Sobre un artículo de carácter cuantitativo...

Acciones y creencias religiosas. Regularidades españolas

[Pablo Brañas Garza, Shoshana Neuman [Revista Internacional de Sociología, Vol 66, Nº 49 (2008)]

Enlace: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/81/82
 
El consumo de bienes religiosos, desde un punto de vista meramente formal, no es distinto del consumo de otras tantas commodities”. De este modo empieza el artículo elegido. Me ha parecido relevante empezar de igual modo, ya que esta frase resume un concepto básico en la investigación que de la que trata; así pues, el “consumo” de todo lo relacionado con la religión, al igual que los de cualquier otra variable, es, cuantificable.
 
El objetivo principal de la investigación es el de hallar las regularidades que se dan en España en cuanto a las acciones y creencias religiosas. Pero igualmente es necesario recalcar el hecho de que esta investigación no sólo busca explorar regularidades (como la relación entre género y religión), sino también analizar la correlación entre algunas decisiones cruciales de los individuos y su actividad religiosa (por ejemplo, teniendo en cuenta el nivel educativo alcanzado).

Para llevar esto a cabo, parten de una siguiente serie de hipótesis teóricas. Dichas hipótesis son que las siguientes: la primera de ellas hace referencia a que, por lo general, la denominación religiosa no la deciden los individuos, sino que suele venir dada por sus padre;. la siguiente se refiere a que los sujetos, en cuanto a que sólo deciden la intensidad con la que compran bienes religiosos (la intensidad con la que viven su religión); y la última se basa en la idea de que existen una serie de regularidades entre la religiosidad de los sujetos y algunas de sus características personales.

Respecto a las herramientas de recogida de información seleccionadas en esta investigación, señalar en primer lugar que se basa en el análisis de datos secundarios provenientes de la sección Española de la ISSP (International Social Survey Program: Religion II) realizada por el CIS para la UNESCO. Para realizar dicho análisis se usa el método de ESCALAMIENTO OPTIMO, dado que hay variables con diferentes categorías. Este método no exige especiales requerimientos sobre la distribución de las variables. Se agrupan variables relacionadas (que aportan información similar) y eso facilita la estimación e interpretación con un menor número de variables.
Como bien se indica en el artículo “El método de Escalamiento Óptimo permite convertir estas variables en dos índices que capturan el contenido esencial sin repetir información redundante”. Esto nos permite reducir las variables (Creencia en Dios, Rezar con regularidad, Participar en actividades de la Parroquia y Asistir a la Iglesia) en dos medidas para estudiar la religiosidad de los sujetos: el Índice de actividad religiosa, el cual resume lo referente a las “acciones” que lleva a cabo el individuo (rezo, asistencia…) y el Índice de creencias religiosas individuales el cual, por otro lado, se refiere a la información referente a las creencias actuales del individuo con respecto a Dios y su variación con respecto al pasado.

Por otro lado, las dimensiones del estudio geográficamente abarcan a España; y temporalmente se usan, como he dicho anteriormente, los datos secundarios de la Sección Española de la ISSP realizada por el CIS para la UNESCO en el año 1998 a un total de 2.488 españoles.

Por último, resaltar las siguientes principales conclusiones obtenidas en el estudio:

• La actividad religiosa de los individuos y sus creencias están positivamente relacionadas.
• La experiencia del sujeto cuando es niño (la asistencia con sus padres a la iglesia etc.) están relacionadas con la práctica actual del individuo.
• Las mujeres, los casados (por la Iglesia) y los ancianos muestran mayor nivel de religiosidad
• Los individuos con mayor nivel educativo son menos religiosos y suelen tener mejores salarios. Esta conclusión me resultó llamativa ya que en sí misma, no guarda relación con el objeto de estudio. No obstante aparece en las conclusiones del artículo y he considerado resaltarla igualmente, aunque no esté bien justificado de dónde ha salido.
• Sorprendentemente no hay relación entre la fecundidad y la actividad religiosa actual. Esta última conclusión también me ha resultado curiosa. Es cierto que el estudio tiene ya unos años y que el año elegido fué 1998, pero igualmente esta conclusión no es para nada "sorprendente" ni en nuestros días, ni hace relativamente unos pocos años.

lunes, 11 de marzo de 2013

La dimensión Estructural: Comte, Spencer y Durkheim


"La sociología nace de la mano del pensamiento positivista. Los "padres fundadores", entre ellos Comte y Spencer, eran firmes defensores de los métodos de las ciencias naturales: las ciencias de la sociedad no son distintas de las de la naturaleza, la Ciencia (con mayúsculas) es universal y el método científico es único. El siglo XIX y la investigación empírica no se podrían entender sin la contribución de Emile Durkheim. Discuta cuáles son, en su opinión, las principales aportaciones de Durkheim en la investigación social empírica".


En cuanto a las principales contribuciones teórico-metodológicas de los fundadores de la sociología, hay que hacer una distinción entre dos líneas fundamentales de la evolución de la teoría sociológica: una estructural y otra intersubjetiva.

La dimensión estructural, la cual nos ocupa, se caracteriza por aceptar la tesis de la unidad de la ciencia, es decir, considera que las ciencias sociales deben seguir el modelo metodológico de las ciencias naturales. Otras de sus características son la búsqueda de leyes universales, interés por los aspectos cuantitativos, cohesión estructural, etc. Está íntimamente relacionada con el positivismo, el evolucionismo, el funcionalismo, la teoría de sistemas...

Destacan autores como Comte, Spencer y Durkheim. Comte acuñará el término de sociología, entendida como una ciencia positiva con carácter científico y cuyo objeto deberá ser llegar a leyes universales inherentes a los fenómenos sociales. Para este autor el método principal de investigación social es la observación, seguida de la experimentación, el método comparativo y el histórico.

Spencer comparte algunas de las ideas de Comte como la tesis de la unidad de la ciencia, entre otras. Su tesis fundamental es que todo el mundo se rige por una ley de la evolución.

Por otro lado, Durkheim escribe Las reglas del método sociológico donde considera que el objeto de estudio deben ser los hechos sociales entendidos como datos. Además, aplica las reglas del método que propone a investigaciones como la que realizará en El suicidio, obra en la que explicará que el suicidio no está basado únicamente en factores psicológicos sino que también está muy relacionado con lo social.
Émile Durkheim, sociólogo francés. Considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

domingo, 10 de marzo de 2013

EL PARADIGMA


Antes de centrame de lleno en este tema de metodología, creo que es necesario detenerme a definir un concepto que ayudará a su comprensión. Concretamente, el de “Paradigma”.

En primer lugar, como nos indica Valles, [(1997) Técnicas cualitativas de Investigación social. Madrid. Síntesis. Cap. 2.]. Debemos saber que el “Paradigma” se compone de las tres últimas cuestiones (o dimensiones Paradigmáticas) abordadas; la Epistemológica, la Ontológica y la Metodológica, y que además, estas, a su vez, están intrínsecamente relacionadas entre sí.

Observamos que Valles reconoce la influencia de Kuhn en la Sociología, y es también Corbetta, quien recurre a él para exponer su definición de Paradigma, un concepto de origen antiguo con múltiples y diversos significados: rompiendo con la definición de Karl Popper del conocimiento como algo acumulativo y lineal, en los años 60, Thomas Kuhn, repropuso el concepto de las ciencias sociales en el que se rechaza el conocimiento como una acumulación de conceptos e introduce “las revoluciones científicas” con argumentos tomados de las ciencias naturales entre las que destaca la física. El “Paradigma” dice Kuhn: “proporciona a los científicos no solo un modelo, sino también algunas indicaciones indispensables para construirlo. En cuento aprende un Paradigma, el científico adquiere teorías, métodos y criterios, todos a la vez, generalmente en una mezcla inextricable”. [CORBETTA, P. (2003) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pág 5].

Por lo tanto, apuntar el hecho de que el Paradigma es algo más amplio y también más general que una teoría.
En definitiva, un Paradigma, como dice Miller, representa un conjunto entrelazado que concierne a la naturaleza de la realidad (Ontología), al conocimiento de esa realidad (Epistemología) y a las formas particulares de conocer a dicha realidad (Metodología).
 
Fuentes:
-VALLES, M. (1997) Técnicas cualitativas de Investigación social. Madrid. Síntesis. Cap. 2. Pp: 48-68
-CORBETTA, P. (2003) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pp: 3-70

sábado, 9 de marzo de 2013

Algo sobre los origenes...


El origen de la investigación social fue de la mano de lo que hoy es una ciencia independiente: la estadística. En un primer momento, en los estados de la antigüedad ya se dieron de alguna manera resquicios de investigación social ya que utilizaban unos métodos estadísticos rudimentarios para recolectar datos. Esta forma de organización y de recuentos puramente cuantitativos puede considerarse como la precursora de la estadística descriptiva, una ciencia que empezó a consolidarse en el siglo XVIII con la creación de dos importantes escuelas: la Alemana (la cual se caracterizó por realizar descripciones comparativas entre los estados), y la Escuela de los Aritméticos Ingleses (que fue más pragmática y de hecho, se centró en una estadística investigadora llevando a cabo, entre otras cosas diferentes encuestas).

El siglo XIX se caracterizó porque las técnicas de recogida y análisis de información fueron en paralelo con la investigación social empírica. En este contexto apareció la importante figura de Adolf Quételet (1796-1874). Como bien señala Cea D´ancona, si por algo destaca Quételet es por su teoría de las regularidades de los fenómenos sociales. Y es que se podría decir que le dio una orientación moral a la estadística. Además de Quételet destacaron otros autores que realizaron importantes aportaciones en el campo de la estadística como por ejemplo La place y Gauss.
Fuente:
CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Madrid. Síntesis. Cap. 1