lunes, 18 de marzo de 2013

Práctica1: Sobre un artículo de carácter cuantitativo...

Acciones y creencias religiosas. Regularidades españolas

[Pablo Brañas Garza, Shoshana Neuman [Revista Internacional de Sociología, Vol 66, Nº 49 (2008)]

Enlace: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/81/82
 
El consumo de bienes religiosos, desde un punto de vista meramente formal, no es distinto del consumo de otras tantas commodities”. De este modo empieza el artículo elegido. Me ha parecido relevante empezar de igual modo, ya que esta frase resume un concepto básico en la investigación que de la que trata; así pues, el “consumo” de todo lo relacionado con la religión, al igual que los de cualquier otra variable, es, cuantificable.
 
El objetivo principal de la investigación es el de hallar las regularidades que se dan en España en cuanto a las acciones y creencias religiosas. Pero igualmente es necesario recalcar el hecho de que esta investigación no sólo busca explorar regularidades (como la relación entre género y religión), sino también analizar la correlación entre algunas decisiones cruciales de los individuos y su actividad religiosa (por ejemplo, teniendo en cuenta el nivel educativo alcanzado).

Para llevar esto a cabo, parten de una siguiente serie de hipótesis teóricas. Dichas hipótesis son que las siguientes: la primera de ellas hace referencia a que, por lo general, la denominación religiosa no la deciden los individuos, sino que suele venir dada por sus padre;. la siguiente se refiere a que los sujetos, en cuanto a que sólo deciden la intensidad con la que compran bienes religiosos (la intensidad con la que viven su religión); y la última se basa en la idea de que existen una serie de regularidades entre la religiosidad de los sujetos y algunas de sus características personales.

Respecto a las herramientas de recogida de información seleccionadas en esta investigación, señalar en primer lugar que se basa en el análisis de datos secundarios provenientes de la sección Española de la ISSP (International Social Survey Program: Religion II) realizada por el CIS para la UNESCO. Para realizar dicho análisis se usa el método de ESCALAMIENTO OPTIMO, dado que hay variables con diferentes categorías. Este método no exige especiales requerimientos sobre la distribución de las variables. Se agrupan variables relacionadas (que aportan información similar) y eso facilita la estimación e interpretación con un menor número de variables.
Como bien se indica en el artículo “El método de Escalamiento Óptimo permite convertir estas variables en dos índices que capturan el contenido esencial sin repetir información redundante”. Esto nos permite reducir las variables (Creencia en Dios, Rezar con regularidad, Participar en actividades de la Parroquia y Asistir a la Iglesia) en dos medidas para estudiar la religiosidad de los sujetos: el Índice de actividad religiosa, el cual resume lo referente a las “acciones” que lleva a cabo el individuo (rezo, asistencia…) y el Índice de creencias religiosas individuales el cual, por otro lado, se refiere a la información referente a las creencias actuales del individuo con respecto a Dios y su variación con respecto al pasado.

Por otro lado, las dimensiones del estudio geográficamente abarcan a España; y temporalmente se usan, como he dicho anteriormente, los datos secundarios de la Sección Española de la ISSP realizada por el CIS para la UNESCO en el año 1998 a un total de 2.488 españoles.

Por último, resaltar las siguientes principales conclusiones obtenidas en el estudio:

• La actividad religiosa de los individuos y sus creencias están positivamente relacionadas.
• La experiencia del sujeto cuando es niño (la asistencia con sus padres a la iglesia etc.) están relacionadas con la práctica actual del individuo.
• Las mujeres, los casados (por la Iglesia) y los ancianos muestran mayor nivel de religiosidad
• Los individuos con mayor nivel educativo son menos religiosos y suelen tener mejores salarios. Esta conclusión me resultó llamativa ya que en sí misma, no guarda relación con el objeto de estudio. No obstante aparece en las conclusiones del artículo y he considerado resaltarla igualmente, aunque no esté bien justificado de dónde ha salido.
• Sorprendentemente no hay relación entre la fecundidad y la actividad religiosa actual. Esta última conclusión también me ha resultado curiosa. Es cierto que el estudio tiene ya unos años y que el año elegido fué 1998, pero igualmente esta conclusión no es para nada "sorprendente" ni en nuestros días, ni hace relativamente unos pocos años.

0 comentarios:

Publicar un comentario