miércoles, 3 de abril de 2013

El Concepto de "Variable"


Para poder entender mejor todo lo anterior profundizaré en el concepto de variable que ya he mencionado.
Generalmente se entiende por variable cualquier característica o cualidad de un objeto que contenga dos o más atributos (distintas categorías o valores que componen la variable) en los que pueda clasificarse un objeto o evento determinado. Es el elemento central del análisis empírico.
La medición de esa variable consiste en asignar a cada característica del objeto valores o categorías.
La medición precisa de exhaustividad (que ninguna observación quede sin clasificarse atribuyendo a la variable el mayor número de atributos), exclusividad (un único atributo para cada observación) y precisión (atributos más diferenciados para mayor precisión).

Es relevante señalar también las distintas tipologías de variables. D´ancona realizará las siguientes distinciones:
Según el nivel de medición, las variables pueden ser nominales (indican una cualidad del objeto o evento que analizan y que no se pueden ordenar en categorías), variables ordinales (como las nominales, continúan siendo no métricas o cualitativas: expresan una cualidad y no una cantidad pero, además, se pueden ordenar), variables de intervalo (son cuantitativas o métricas: puede cuantificarse la distancia exacta que separa cada valor de la variable) y variables de proporción o razón (también son cuantitativas o métricas, la diferencia es que añaden el 0 absoluto como valor).

Cada tipo de variable comparte las propiedades del nivel de medición que le antecede, de ahí que se deba escoger el nivel de medición más elevado posible (pues abarcará el resto).
Según la escala de medición, las variables pueden ser continuas (tienen valores intermedios entre los valores dados) o discretas (no hay valores intermedios entre dos atributos).
Según su función en la investigación, las variables pueden ser independientes (influye sobre la variable dependiente y explica las causas de sus variaciones), variables dependientes o de criterio o variables perturbadoras (que pueden estar afectando a la variable dependiente y escapar a la atención del investigador. Se pueden convertir en variables de control).
Según su nivel de abstracción las variables pueden ser generales (son variables abstractas que no pueden ser observadas de forma directa y precisan traducirse en indicadores), variables intermedias (que hacen referencia a alguna dimensión de las variables genéricas) o indicadores o variables empíricas (son directamente medibles y representan aspectos específicos de las dimensiones.

El fin, por lo tanto, es transformar el concepto teórico no observable directamente en observable (genérico – intermedio – indicador que se puede medir u observar).

Por otro lado, Corbetta realizará una distinción según las características lógico-matemáticas de las variables en: nominales, ordinales y cardinales. Las variables nominales se caracterizan por la clasificación como procedimiento de operacionalización y sólo pueden establecer relaciones de igualdad o desigualdad entre las modalidades. Las variables ordinales, en cambio, se caracterizan por la ordenación, establece relaciones de igualdad, desigualdad y, además, de orden.
Las variables cardinales establecen relaciones de igualdad, desigualdad, orden y, además, pueden realizarse operaciones de suma, de resta, multiplicación y división entre los valores. Además, se conoce la distancia entre los mismos. Emplea dos procesos de medición: la medición (que tendría lugar cuando nos encontráramos con lo que D´ancona llama variable continua, números fraccionables) y el cómputo (cuando nos encontrásemos con una variable discreta, números enteros). Como D´ancona, estos tres tipos de variables son acumulables.
Además, Marradi añade otro tipo de variables: las cuasicardinales para diferenciar de las cardinales aquellas variables que pretenden superar la dificultad de las ciencias sociales para medir las actitudes humanas midiendo, de esta manera, las opiniones, actitudes y valores con la denominada “técnica de las escalas”.

Fuentes:
-CORBETTA, P. (2007) Metodología y Técnicas de Investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Pp: 67-105
-CEA, D’ANCONA, M.A. (1996) Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación socialMadrid. Síntesis. Cap 3.
- E. BABBIE. (1996) Manual para la práctica de investigación social.

0 comentarios:

Publicar un comentario